Il Trovatore (1, 3 y 5 febrero de 2017 – Teatro Calderón de Valladolid – Temporada 2016/17)
Ópera en cuatro actos
Música de Giuseppe Verdi
Libreto de Salvatore Cammarano y Emanuele Bardare sobre la obra de Antonio García Gutiérrez El trovador
Estrenada el 19 de enero de 1853, en el Teatro Apollo de Roma
Il Trovatore es la segunda ópera de la llamada trilogía popolare de su compositor que se haya entre Rigoletto y La Traviata, obras ya programadas en anteriores temporadas en el Teatro Calderón, (temporadas 2002/03 y 2005/06 respectivamente y en las que participó el Coro AT Calderón).
La Trama está basada en la obra de teatro El Trovador, que cosechó gran éxito desde su estreno en 1837 del español Antonio García Gutiérrez (1813-1884), más tarde Verdi usaría otra de sus obras para Simon Boccanegra. Para esta obra, Verdi colabora de nuevo con Salvatore Cammarano, uno de los libretistas más respetados de la época, autor de muchos libretos famosos incluyendo Lucia de Lammermoor de Gaetano Donizetti, quien murió antes de poder acabar el libreto y que finalizó el joven poeta Leone Emanuele Bardare.
La estructura de Il Trovatore es una reminiscencia de los esquemas que caracterizan las primeras obras de Verdi; personajes y ambientación son similares a los de Ernani, pero su estructura es aún más tradicional. Los personajes principales son el triángulo habitual de tenor-soprano-barítono, pero Verdi quiso introducir como elemento «innovador» el personaje de Azucena, eje principal de la ópera, ya que sus motivaciones son el corazón de la trama.
Il Trovatore es sin duda una de las obras más apreciadas de su autor por el público desde su estreno en 1853, gozando de una gran popularidad que ha llegado hasta nuestros días. Escribe Verdi en 1862 a su amigo el conde Arrivabene:
«Tanto en África central como en la India, uno escucha sin interrupción en todas partes Il Trovatore» (Teatro Calderón – Valladolid)
Dirección musical: Oliver Díaz
Dirección de escena: Gustavo Tambascio
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Vestuario: Jesús Ruiz
Iluminación: Felipe Ramos
Videocreación: Carlos Nuevo
Maestro de lucha y coreógrafo: Alex G. Robles
Maestro repetidor: Borja Mariño
Ayudante de dirección: Alex Foulkes
Ayudante de videocreación: Alex Hernández
1ª Regidora: Sonia Blanco
2ª Regidora: Julia Bofarull
Maestro de Luces: Miguel Huertas
Subtítulos: Erna Thau
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Coro Amigos del Teatro Calderón – Sergio Dominguez – Director
Peluquería y maquillaje: ONE Peluquerías
Construcción escenográfica: READEST Montajes S.L. – Carlos del Tronco
Confección de telas: Remedios Gómez
Impresión de telas: SANCA
Atrezzo y utillería: Juan José Ferrero
Utillería: Hijos Mateos
Agradecimientos:
Teatro de la Zarzuela de Madrid
Casa Museo José Zorrilla de Valladolid
Fundación Municipal de deportes del Ayuntamiento de Valladolid
Conde de Luna: Manuel Lanza
Leonora: Carmen Solís
Azucena: Maria Luisa Corbacho
Manrico: Stefano La Colla
Ferrando: Roman Ialcic
Inés: Paula Mendoza
Ruiz: Lars Jorge
Una anciano gitano: Pablo Corbí
Mensajero: Ricardo Allende
Actores de película: Rubén Pérez (Padre), Olga Mansilla ( Nodriza), Aarón Artegabeitia (Hermano), Ciro Pérez (Hermano)
Actores figuración: Rubén Pérez (Padre), David Para (Doble de Manrico), Pedro Palacios (Doble de Conde de Luna), Berta Monclús (Doble de Leonora)
Hombres de Manrico: Alex G. Robles, Daniel de la Hoz, Carlos Paniagua
Guardias del Conde de Luna: Pablo j. Pacheco, Guillermo Sarabia
Miércoles, 1 febrero (20:30h) AT/B
Viernes, 3 febrero (20:30h) AT/B
Domingo, 5 febrero (19:30h) AT/C
A la venta, 3 enero
Precios: Zona A 90€; Zona B 78€; Zona C 65€; Zona D 45€; Zona E 15€
Horario taquillas: de martes a viernes, de 10.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h
C/Angustias, 1 , Valladolid – 983 42 64 44 – @teatrocalderonvll – @TCalderonVLL
Venta de localidades
PROGRAMA DE MANO Y CARTEL – IL TROVATORE