Director

SERGIO DOMÍNGUEZ
(Maestro de coro –  Desde la temporada 2009/2010)

Nace en Valladolid, donde inicia sus estudios musicales y obtiene el Título de Profesor de Piano, siendo alumno, entre otros, del concertista Miguel Frechilla. Posteriormente, completó su formación en el Conservatorio Superior de Música de Santiago de Compostela, donde obtuvo los Títulos Superiores de Piano y Teoría de la música Transposición y Acompañamiento, con las más altas calificaciones, siendo alumno de la concertista Marina Samaghian.
Realizó su formación directorial en la Escuela del Maestro Navarro –Lara (Huelva), obteniendo la Licenciatura “cum laude” por la “Royal School of Music” en la especialidad de dirección de Orquesta Sinfónica.

Es diplomado en “Educación Musical” por la Universidad de Valladolid, donde también realizó estudios de “Historia y Ciencias de la Música” y donde realizó su debut como director de orquesta dirigiendo diversos conciertos líricos (Paraninfo de la Universidad, Auditorio de Caja España y Auditorio de la Facultad de Educación) Fue director del coro de dicha facultad, actuando en la clausura del año académico 1997.
Paralelamente realiza una intensísima labor concertística y de ensayo con varias agrupaciones líricas (Bohemios, Tomás Bretón, Agrupación lírica vallisoleta, Amigos de la Zarzuela..) actuando como pianista, repertorista y correpetidor en escenarios diversos de la geografía española, acompañando a cantantes como Josefina Meneses, Lorenzo Valverde, Enrique del Portal, Miguel de Alonso, Judith Borrás, Paquita Maroto, Luis Cansino, Mario Ferrer, Javier Rubio, Marco Moncloa, Amelia Font, Carmen Iglesias… y especializándose como repertorista de canto bajo los consejos de Miguel Zanetti en diversos cursos de interpretación pianística para cantantes, impartidos por Ana María Sánchez, Pedro Lavirgen, Isabel Penagos, Teresa Novoa, Mark Hastings, Ana Luisa Chova..
Fue becado en el “Festival Lírico Internacional de Callosa D’en Sarria”.
Fue premiado con el Trofeo-Lira vallisoletano por su labor en pro del Género Lírico español (2006)
Tras diversos cursos y masterclass de dirección orquestal, y animado por profesionales como Antonio Moya o Rubén Garcimartín, a partir de 2003 se dedica al género lírico español preparando y dirigiendo los montajes de Gigantes y Cabezudos, La Dolorosa, La Rosa del Azafrán, La Tempranica, El Huésped del Sevillano, Alma de dios, El Mal de Amores, Katiuska, La del Soto de Parral, El Cantar del Arriero, La Revoltosa, La Alegría de la Huerta , Agua, Azucarillos y Aguardiente, La Canción del Olvido, Los Gavilanes, Los Claveles, La del Manojo de Rosas…dirigiendo a solistas como Milagros Martín, Santos Ariño, Guadalupe Sánchez, Israel Lozano, Carmen González, Luis Dámaso, Rafael Lledó, Helena Gallardo, Enrique Ferrer, Marta Ubieta, Amanda Serna, Javier Galán, Andrés del Pino, Manel Esteve, Carmen Montoya, Elena Rivera, Esperanza Rumbau…
Ha sido el director de orquesta encargado de realizar los recitales líricos que se desarrollan anualmente en la Plaza mayor de Valladolid con motivo de las fiestas de San Pedro Regalado, organizados por el Excm. Ayuntamiento a través de su Fundación municipal de cultura.(2008-2010), dirigiendo a músicos de la OSCYL (Sinfónica de Castilla y León)l junto a figuras destacadas del mundo de la lírica nacional.
Ha dirigido las orquestas Sinfónica de Lituania (Auditorio Nacional, Vilnius) Magerit de Madrid (Palacio de congresos de Madrid y Valladolid) Orquesta del Conservatorio de Música de Valladolid (Auditorio Miguel Delibes) Orquesta titular de Amigos de la Zarzuela (Palacio de Congresos, Teatro Zorrilla, Teatro Carrión…) y, de forma asidua, la Orquesta Clásica Europea (OCE), de la que es director artístico-musical y fundador.
En su carrera han sido fundamentales los conocimientos y el pensamiento estético- musical en cuanto al concepto del sonido, transmitido por el Maestro Francisco Navarro-Lara. Además, ha realizado cursos con diversos directores como Colin Metters (Royal Academy) Jesús López- Cobos o Jorma Panula.

En el campo de la composición tiene estrenado un dúo lírico cantado y grabado por los barítonos Santos Ariño y Andrés del Pino y las sopranos Carmen Aparicio y Amanda Serna. También una suite para cuarteto de cuerda, un trío para piano, violín y violoncello, diversas escenas líricas, el pasodoble de concierto “Estampa Vallisoletana”, estrenado por la Banda municipal de música de Peñafiel en 2010 y el Himno al “Ribera del Duero”, con letra del periodista vallisoletano Ángel María de Pablos (2013)
Es socio de número de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)

Interesado por la música contemporánea ha llevado a cabo el estreno absoluto de la obra “Las Cenizas de la Nieve”, ciclo de lieder para tenor y piano con música del compositor vizcaíno Iker Güemes, sobre textos del poeta burgalés Jorge Villalmanzo, con notable éxito de público y crítica en Bilbao, Burgos y Valladolid.

En el campo pedagógico, realiza su actividad docente como profesor de Fundamentos de Composición del Conservatorio de Música de Soria.
Ha participado en la composición y grabación de canciones infantiles para la Editorial Everest, “Proyecto Fantasía”.
Es coautor del libro sobre dirección de orquesta “El Milagro de dirigir la orquesta sin usar las manos” best seller de Amazon (2015) y del “Vademécum” del director de orquesta (2015)
Ha realizado conciertos de “Música Didáctica” para escolares como solista de piano y en música de cámara, así como con distintas agrupaciones camerísticas, organizados por el Ayuntamiento de Valladolid, Caja Duero, Caja España, Diputación de Palencia, Valladolid, Zamora, León, Caja Círculo de Burgos, Junta de Castilla y León y también conciertos para “Manos Unidas” y diversas organizaciones benéficas y no gubernamentales.

Ha sido requerido como jurado para diversas convocatorias del concurso de canto “Maestro Barrasa”.
Es Maestro de Coro del Teatro Calderón de Valladolid, donde ha realizado los montajes de óperas como “Una Cosa Rara”, “L`incoronazione di Poppea”, “El Gato Montés”, “La Clemenza di Tito”, “La Grande Duchesse de Gerolstein “, “Otello”…además, ha desarrollado la labor de director asistente y de maestro de banda en obras como “La Boheme”, “Lucia di Lammermoor”, “Norma”, “Agua, azucarillos y aguardiente”, “El Bateo”, colaborando con maestros como Will Humburg, Pietro Rizzo, Denis Vlasenko, Guerassim Voronkov, Jorge Rubio, Sergio Alapont…solistas como Inva Mula, María José Martos, Jorge de León…y directores de escena como José Carlos Plaza, Gustavo Tambascio, José Luis Castro o Marco Carniti.

Además de ser un reconocido especialista en música lírica, en su repertorio destacan sus interpretaciones para ballet (“El Lago de Los Cisnes”, “Coppelia”, “Cascanueces”, “Sylvia”...) y el repertorio sinfónico Clásico-Romántico, además de musicales y Bandas sonoras.

Entre sus próximos compromisos para el 2017 destacan las representaciones del musical “Jesucristo Superstar”, la zarzuela “La Parranda” y la ópera “Il Trovatore”.

Notas de Prensa: […]y con la dirección musical de Sergio Domínguez, un joven director de orquesta[…]que demostró su gran capacidad, habilidad y conocimientos el dirigir una nutrida y bien afinada orquesta. Diario “El Mundo” (José Delfín Val)

– Sergio Domínguez[…]El auditorio, entregado durante toda la actuación, aplaudió especialmente el homenaje dedicado a los maestros del Género Chico. “El Norte de Castilla”(Zamora)
Orquesta Clásica Europea (Oce) 

COMPARTIR